Evaluación de Física Nº 1
NOMBRE: JHENIFER PISES.
CURSO: 3RO BACHILLERATO CIENCIAS “B”.
FECHA: 28/10/2014.
¿Conoces el
significado de "trabajo" en física?
El trabajo (W) en física se refiere a una fuerza
aplicada en sentido del desplazamiento, es una magnitud escalar. Es un tipo de transformación
de energía. Se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por a
distancia que recorre dicha fuerza. (W=F.d) o en caso de un ángulo (W=F.d.cos
de teta). El concepto de trabajo está ligado a la energía.
¿Siempre que se realiza una fuerza se está haciendo un trabajo?
No siempre esto depende de en qué sentido se
encuentra la fuerza la cual debe ser en el sentido del desplazamiento
recorriendo una distancia. Si la fuerza va hacia arriba y existe desplazamiento
pues también hay trabajo no habrá trabajo cuando la fuerza este en sentido
contrario al movimiento.
¿Sabes diferenciar las distintas formas de energía?
Existen muchas formas en que se presenta la energía:
Energía potencial (posición). Energía cinética (movimiento).
Energía eléctrica (es causas por el movimiento de las cargas eléctricas). Energía
térmica (se debe al movimiento de las partículas). Energía radiante (es la que
posees las ondas electromagnéticas). Energía química (relaciones químicas).
¿Conoces el principio de conservación de la energía?
Sí. Pues se dice que la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma esto quiere decir que la energía no se va a perder
solo se va transformar en otras que son de grandes utilidades para los seres
humanos.
¿Es lo mismo trabajo y potencia?
No es lo mismo pues que el trabajo es la relación entre fuerza por
distancia y si existe un ángulo también se lo multiplica. A diferencia de la potencia
que es la relación entre trabajo dividido para el tiempo en que se emplea en
hacer un trabajo.
Trabajo= fuerza en sentido del desplazamiento
Potencia= rapidez para hacer un trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario